RECIBE LA XVI LEGISLATURA EL CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
*Durante el último periodo de informe de actividades de la Fiscalía Anticorrupción (FECCQROO) se recuperaron más de mil 600 millones de pesos.
En la XVI Legislatura del Estado la diputada Tepy Gutiérrez Valasis, que encabeza la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, recibió el cuarto informe de actividades de la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECCQROO), Rosaura Villanueva Arzápalo. La diputada dio a conocer que el 16% del dinero destinado a la Fiscalía Anticorrupción es retribuido en acciones.
De igual forma la legisladora Tepy Gutiérrez Valasis, reconoció el trabajo de la titular de dicha fiscalía ya que ha realizado importantes avances en sus cuatro años de labor a pesar de ciertas limitaciones, por lo que sugirió no recibir menor recurso que el año anterior.
“Espero que cada día siga creciendo este trabajo, porque la corrupción es una de las quejas a flor de piel en los quintanarroenses, quienes esperan sea combatida y que las carpetas existentes sean concluidas, se dicten las sentencias correspondientes y que aquel que cometió algún ilícito pague por ello y les caiga todo el peso de la ley”, puntualizó.
La titular de la FECCQROO, Rosaura Villanueva Arzápalo, respaldó en su informe la consolidación de alianzas a nivel estatal, nacional e internacional, con la Embajada de los Estados Unidos a través del Convenio Bilateral Iniciativa Mérida, así como con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA).
La funcionaria también dio a conocer que en el 2021 se realizó una recuperación histórica de más de 1 mil 664 millones de pesos a favor del Estado. Agregó que la Fiscalía recibió 425 denuncias acumulando un total de 1 mil 88 delitos, de los cuales el abuso de autoridad fue el delito con mayor frecuencia con un total de 40.3% de las denuncias. Asimismo, informó que la tercera posición en delitos la ocupó el uso ilícito de atribuciones y facultades del servicio público, sumando un 7% y representando un incremento del 71% referente al 2020.