Planifican Acciones Para Combatir La Llegada De Sargazo A Puerto Morelos
- En fechas recientes se ha registrado la llegada anticipada en cantidades menores de esta alga marina, por lo que el gobierno de Puerto Morelos, a través de la ZOFEMAT y Servicios Públicos, redoblaron acciones de limpieza de las playas públicas.
El gobierno de Puerto Morelos participa en reuniones con instituciones federales y estatales para afinas estrategias para hacer frente al fenómeno del sargazo en este 2023, así lo informó el titular de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en el municipio, Gerardo Rosas García.
En coordinación con las secretarías de Marina (SEMAR), del Gobierno de México, y de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), del Gobierno del Estado, se continúa trabajando en la planificación de la próxima temporada de arribo de la macroalga, cuyo inicio está programado para el mes de marzo.
En fechas recientes se ha registrado la llegada anticipada en cantidades menores de esta alga marina, por lo que el gobierno de Puerto Morelos, a través de la ZOFEMAT y Servicios Públicos, redoblaron acciones de limpieza de las playas públicas.
“Estamos retirando el sargazo que nos está llegando, con la plantilla de trabajadores de la Zofemat, quienes se suman a las cuadrillas de Servicios Públicos; además de prepararnos en el mantenimiento de la maquinaria y herramientas, así como la Secretaría de Marina con las barreras sargaceras y las embarcaciones que levantan la macroalga en aguas someras”, destacó Rosas García.
Al respecto, el director general de Servicios Públicos, Leonel Salazar Trejo, señaló que este fin de semana se recolectaron un poco más de 60 toneladas de sargazo en las playas públicas del destino, en lo que ha sido una llegada atípica de la macroalga.
Por otro lado, el funcionario municipal indicó que se cuenta con una barredora, dos tractores, cinco góndolas contenedoras y un “roll off” para acumular y trasladar el sargazo a la zona de acopio, dispuesta exclusivamente para ese fin.
Finalmente, reiteró que se mantiene un monitoreo permanente del fenómeno, para evitar que se tenga una afectación a los arenales de Puerto Morelos y evitar la contaminación de los ecosistemas por la descomposición de la planta marina.