Noticias

MIGRACIÓN Y ADUANA EN CHETUMAL NO CUMPLEN CON EL COMPROMISO ESTABLECIDO POR AMLO

* Migración y Aduanas en Subteniente López están afectando la dinámica fronteriza en Chetumal hacia los visitantes provenientes de Belice por el rezago que generan los trámites migratorios.

Autoridades de Migración y Aduanas en Subteniente López en la ciudad de Chetumal no están cooperando con el compromiso establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reactivar la economía del sur del Estado, ya que están perjudicando gravemente todo el flujo fronterizo con el rezago que provocan los trámites migratorios y aduaneros que están solicitando a los visitantes beliceños a tan solo unos días que el país vecino abriera sus fronteras.

Imagen ilustrativa

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, Eloy Stalin Quintal Jiménez, expresó su inconformidad; “Tomaremos las medidas que sean necesarias para que las autoridades de Migración y Aduanas respeten las normas de comercio fronterizo». También solicitó la pronta intervención del secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, del senador José Luis Pech y de la diputada federal del Distrito 2, Anahí González Hernández, ya que la situación está afectando severamente a la reactivación económica de la ciudad Capital a unos pocos días de que Belice abrió sus fronteras para que sus ciudadanos pudieran visitar México.

Imagen ilustrativa

Eloy Quintal Jiménez, señaló que son dos los tramites que están agregando una negativa al flujo fronterizo. Primeramente, la expedición de las Tarjetas de Visitantes Regionales (TVR) que emite el Instituto de Migración. Permite a los beliceños, sin costo y aun sin pasaporte permanecer hasta 7 días en México, pero dicha tarjeta no está funcionando, lo cual está dañando el intercambio fronterizo porque Belice sólo autoriza salida con pasaporte o con el uso de las TVR.

Por otra parte, la Aduana está exigiendo a los visitantes que en el retorno a su país acrediten un trámite incorrecto sobre pedimentos de exportación, que no es obligatorio porque las normas mexicanas autorizan compras hasta por mil dólares en artículos lícitos de consumo personal.

Imagen Ilustrativa

El líder empresarial también remarcó que “Desde el primer día (de reapertura) se mostró un ánimo muy importante de recuperación con 384 cruces en el primer día, lo que puede equivaler a más de 10 mil cruces durante el mes de febrero, para un impacto económico de 7.7 millones de pesos en beneficio de la economía local”. Por lo que solicita la inmediata intervención de las autoridades correspondientes para resolver este problema.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba