Crecen Deliberadamente Las Denuncias De Abuso Sexual En Escuelas De Quintana Roo
*Cerca de 500 denuncias se han levantado por delitos sexuales en escuelas de Quintana Roo en casi 7 años, siendo los últimos casos las denuncias hacia profesores de la escuela media superior CBTIS 253 en Chetumal.
En información estadística recabada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia que corresponden del año 2015 a la fecha, se han registrado 478 denuncias por delitos sexuales en las escuelas del Estado de Quintana Roo. Fue el colectivo Feminista Instituto de Capacitación y Empoderamiento quienes se han dado a la tarea de recabar estos datos oficiales.
En el periodo que abarca del 2015 al 2020 las cifras por delitos sexuales fueron de 213 por abuso sexual, 204 por violación, 7 por acoso sexual, 5 por hostigamiento y 3 por estupro. Continuando con el periodo de 2021 a 2022 se han registrado alrededor de 14 casos que atentan contra la integridad sexual de estudiantes de la entidad. Sin embargo, de los 478 casos de delitos sexuales menos del 2% ha sido resuelto, el resto están en pausa o continúan con el proceso de investigación, pero solamente se han detenido a nueve personas.
Los últimos casos en el Estado se presentaron por las denuncias hacia dos profesores del Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios “Miguel Hidalgo y Costilla” 253 (CBTIS 253) en la capital del Estado.
Los casos fueron presentados públicamente por Ariadne Song Anguas, representante legal del colectivo femenil Xtabay, quien informó que una alumna menor de edad y de identidad reservada se acercó al colectivo para solicitar acompañamiento y apoyo jurídico por el caso en contra del docente Pablo Castillo Caparroso el cual da clases en Área de Gastronomía. La joven denunció que ha recibido discriminación, burlas sobre su cuerpo, agresiones físicas, acoso sexual, tocamientos sin su consentimiento, insinuaciones y hostigamiento. También comentó que acudió a poner un reporte en Orientación Escolar, pero ignoraron su caso porque la dirección y toda la institución protege al agresor. El colectivo solicitó acciones a la Fiscalía General del Estado.
El segundo caso también presentado con acompañamiento jurídico del colectivo femenil Xtabay, fue en contra del profesor L.A.S.P. por hostigamiento y abuso sexual hacia otra alumna menor de edad quien desea reservar su identidad. La alumna declaró que el profesor la ha perseguido, le ha hecho insinuaciones, la ha tocado sin su consentimiento y le ha faltaba el respeto en numerosas ocasiones incluso frente a sus compañeros. El colectivo ha solicitado que se gire instrucciones a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad. Es importante mencionar que ambos profesores aún continúan dando clases en la institución si ninguna represalia en su contra.
Por otra parte, una madre de familia se ha presentado al plantel declarando que su hija ha sido víctima también de uno de los docentes y que son cinco los casos de alumnas que han denunciado acoso y abuso sexual en este plantel.