Estigma Y Pobreza

La Resaca 2.0

La globalización y la exaltación del libre mercado empoderó por encima de los gobiernos a poderosas empresas transnacionales y ha dado mayor poder a las naciones que ya eran poderosas por su capacidad bélica, la tecnificación de sus procesos productivos, su infraestructura, sus niveles educativos y una mejor distribución de la riqueza generada.
La globalización y el libre mercado desbocado, dieron lugar al culto a la competencia sin que existieran condiciones semejantes, y sin lugar para el humanismo, por lo que ha prevalecido “un capitalismo salvaje” generador de enormes diferencias sociales con la concentración de la riqueza en muy pocas manos y un aumento brutal de la cantidad de pobres.
La competencia y la prevalencia del libre mercado a ultranza, solo benefició a los países y corporaciones más ricos que satanizan los nacionalismos de los pobres y la defensa de sus recursos naturales.
La pobreza que las grandes empresas y los países fuertes han acrecentado, es estigmatizada y despreciada. “Fabrican mayorías pobres” y al mismo tiempo el rechazo hacia ellos. El pobre es visto como fracasado y es señalado como el culpable absoluto de su pobreza. Crean los abismos sociales y el aspiracionismo, pero reducen las posibilidades de salir de la pobreza. Impiden que los países en desarrollo puedan unirse para salir adelante.
La Filosofía política establece que el pueblo está constituido esencialmente por la voluntad común. La Nación se constituye con los nexos entre los individuos, como son: religión, raza, lengua, territorio, cultura y todo lo que se comprende como tradición. Decía Rousseau que “son las instituciones nacionales las que forman el genio, el carácter, los gustos y las costumbres de un pueblo que lo hacen ser él y no otro…” Es necesario que México revise contenidos y métodos educativos que enseñen y fomenten el amor a la Patria, sin desviaciones xenofóbicas, pero desterrando el entreguismo al extranjero tan propio de políticos de “Va por México” liderados por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos que tienen una campaña permanente para impedir la Reforma Eléctrica de AMLO que devolverá la soberanía energética al país y no estar a merced de la ambición insaciable de las poderosas empresas privadas que solo buscan su lucro.
En lo local
Ni en los tiempos dorados del PRI se veía “cargada” tan densa como la de estos días en la campaña de Mara Lezama por la gubernatura de Quintana Roo. La verdad los “agregados” no son diferentes como dicen algunos. Más bien son iguales. Todos han cosechado recursos públicos y quieren seguir. ¿Los ideales partidistas? No los tienen. ¿Calidad humana y moral? No les preocupa. Caben en un mismo proyecto donde AMLO al que desprecian en los hechos, les dará viabilidad.
Chanito Toledo, Mauricio Góngora, los Ovando, los Pallares y un largo etcétera, todos ellos “generales”, o así se sienten. Maribel Villegas que denostó con todo a Mara Lezama y al PVEM en la disputa de la candidatura a la alcaldía de Benito Juárez y después en la de la gubernatura, ahora le alza el brazo, le jura lealtad hasta al viejo niño verde y ya es la flamante coordinadora de la campaña marista, aunque todavía le cuesta siquiera pronunciar su nombre en sus eventos públicos. Cree y asegura que será la vice gobernadora y se hará del control de todo, “como dice una cosa dice la otra y hace otra”, o cómo era?
En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!