Columnistas

Mentir Para Engañar

La Resaca 2.0

NORMANDO MEDINA CASTRO Profesor y Periodista Ex Director de SQCS Ex Director del IEA.

La credibilidad implica un mérito, ya que la posee quien merece ser creído debido a que de manera consistente se expresa con apego a la verdad, por lo cual en otra acepción es también la construcción de confianza.

La mentira es la expresión intencionalmente contraria a la verdad, dicha o hecha con la intención de engañar. Comunicar mentiras es mentir para fingir, engañar, aparentar, persuadir o evitar alguna situación diferente a lo que se pretende. Las personas que mienten pierden la credibilidad y confianza de los demás.

Sin credibilidad es sumamente difícil ganar adeptos en política, aunque se tengan muchos recursos, y en los tiempos actuales de interconectividad de las personas, tarde o temprano la verdad siempre se asoma y pone en evidencia a quienes mienten.

La oposición anti AMLO proclama que derrotaron al presidente de México en el referendo sobre su mandato. Viene al caso una reflexión de Fiodor Dostoievski: “Sobre todo no te mientas a ti mismo. El hombre que miente a sí mismo y escucha su propia mentira llega a un punto en el que no puede distinguir la verdad dentro de él, ni a su alrededor, y por lo tanto pierde todo respeto por sí mismo y por demás”.

El PRI, PAN, PRD, los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, que forman la alianza “Va por México” así como sus intelectuales y comunicadores, boicotearon el referendo sobre la revocación o ratificación de mandato del diez de abril, pero aún con la poca difusión por parte del Instituto Nacional Electoral, además que solo instalaron 15 mil 448 casillas en todo el país, votaron 16 millones 392 mil 522 personas, de las cuales 15 millones 60 mil 746 sufragaron a favor de que AMLO concluya su mandato. En las elecciones de 2018 con gran promoción instalaron 156 mil 807 casillas, más del triple que las del referendo, y en esa elección López Obrador obtuvo 30 millones 46 mil votos, cerca del doble de los obtenidos ahora. Los votos que obtuvo en el referendo son más que los obtenidos por el Panista Ricardo Anaya y por el priista José Antonio Meade en la contienda presidencial.

La alcaldesa morenita de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez llegó al cargo descarrilando la candidatura del seguidor de Maribel Villegas, Luis Gamero, acusándolo de violencia política de género. Su denuncia tuvo éxito por el testimonio de Anahí González, flamante diputada federal en la actualidad y el apoyo de la actual candidata Verde-Morena-PT-FxM a la gubernatura, Mara Lezama. Las tres –Yensunni, Anahi y Mara– han sido impulsadas por Rafael Marín Mollinedo, el amigo de AMLO radicado en Cancún, y que en un lapsus durante la disputa de la candidatura al gobierno quintanarroense se lanzó contra Mara y Jorge Emilio González a quien señaló como jefe político de la ex alcaldesa de Cancún. Pasado ese lapsus desandó el camino, negoció y se mimetizó luego que “su tren fue descarrilado”, Yensunni ahora denunció por violencia política de género a la candidata del PAN-PRD-Confianza, Laura Fernández.

En tanto que el martes ante el Congreso del Estado representantes de decenas de comunidades de la zona limítrofe de Othón P. Blanco con Campeche, solicitaron de manera formal juicio político en contra de la alcaldesa Yensunni Martínez a quien acusan de violar sus derechos, marginarlos del programa de inversión 2022, y mantenerlos en el abandono. Así de caliente está el ambiente político. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA!

profenor1960@hotmail.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba