Polizones Nigerianos Rescatados En Brasil Revelan El Horror De Su Travesía
- Cuatro hombres se escondieron en un barco con destino a Brasil, huyendo de la crisis en Nigeria causada por la insurgencia de Boko Haram.
La foto de cuatro hombres escondidos en el timón de un barco apenas refleja el horror que experimentaron durante su peligrosa travesía desde Nigeria hasta las costas de Brasil, la cual duró 13 días. Estos polizones fueron descubiertos por la tripulación de otro buque que pasaba cerca en la Bahía de Vitoria, en Espíritu Santo, sureste de Brasil.
Según informes, los inmigrantes “no tenían idea” de la dirección del barco, cuyo destino final era el puerto de Santos, antes de esconderse a bordo. Fueron rescatados por la policía tras recibir una llamada de alerta.
Ramón Almeida, jefe de la estación de inmigración de la superintendencia de la Policía Federal (PF) en Espíritu Santo, explicó que los hombres estaban en una situación precaria, sin comida durante varios días y sin agua durante al menos cuatro días.
Dos de los inmigrantes hablaban inglés y pudieron comunicarse con la policía. Según el delegado de la empresa naviera, estas personas se esconden en los barcos sin saber cuál será su destino final y pueden hacer escala en cualquier puerto del mundo.
Los cuatro hombres nigerianos serán responsabilidad de la empresa propietaria del barco Ken Wave hasta su regreso forzoso a Nigeria en 25 días, según Eugênio Ricas, superintendente de la PF en Espíritu Santo. Aunque la empresa puede ser legalmente responsable de su manutención en un hotel en Brasil y de financiar su regreso, existe la posibilidad de que los hombres busquen alternativas para permanecer legalmente en el país sudamericano.
Marina Rongo, asesora del programa de Fortalecimiento del Espacio Democrático de la ONG Conectas, explicó que los nigerianos podrían solicitar refugio en Brasil y que sus casos serían analizados individualmente por la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare). También podrían optar por solicitar la residencia permanente en Brasil si cumplen con ciertas condiciones como empleo, estudio o matrimonio.
El caso de estos cuatro hombres revela la grave crisis humanitaria y social que vive Nigeria desde hace dos décadas, principalmente debido a la insurgencia del grupo islamista Boko Haram. ACNUR ha registrado más de 2,4 millones de desplazados internos y 304.500 refugiados nigerianos como consecuencia del conflicto con Boko Haram, que ha provocado violaciones a los derechos humanos, violencia de género, reclutamiento forzoso y atentados suicidas.
Nigeria, con una economía próspera y una población de 213 millones de personas, se enfrenta a desafíos religiosos y culturales, con divisiones entre el norte musulmán, el sur cristiano y una zona más diversa en el centro del país.