Noticias

En Las Tierras Del Jaguar, Se Avanza En Hazaña De Ingeniería

«LA SILLA DEL PATRÓN»

Por Amir Ibrahim

Amir Ibrahim. Periodista, Director General de elquintanaroo.mx y Secretario General de la ONG Periodistas Desplazados México.

Tren Maya, cuando la inventiva humana supera todos los obstáculos, destaca Amir Ibrahim en su columna.

La ingeniería, aunque nos ha acompañado desde la antigüedad, comenzó a ser sistematizada con la revolución industrial, al plantearse de manera seria la aplicación de nuestro saber en la solución de problemas. Es algo que puede sonar básico, pero que tristemente se nos olvida. Toda obra, sea pequeña, sea grande, llega cargada de problemas, en los que siempre debemos hallar la manera de superarlos. Hasta la palabra lo dice: OBRA, o sea, hazaña, la que necesariamente debe tener desafíos.

Para el caso del Tren Maya, en particular del Tramo 5, los desafíos son mayúsculos, por la enormidad de la obra, por ser terreno que se está descubriendo, por la selva, por el subsuelo, los asentamientos humanos, los derechos sobre esta tierra, la existencia de vestigios prehispánicos, y un larguísimo etcétera, a lo que se suma el plazo planteado para que concluya la obra, importantísimo para que puedan concretizarse los beneficios que traerá este proyecto.

Pero aquí es donde toca aplicar el ingenio humano, que es la ingeniería. A cada nuevo problema, ver la forma de resolver. De forma ingenua, o tal vez por mala fe, hay quienes ven los retos de la obra y absurdamente dicen que no se puede o no se debe llevar a cabo. ¿Se imaginan a la prensa diciendo que no se puede construir el puente Golden Gate porque hay mucha corriente?, ¿criticando la construcción de un rascacielos porque hay mucho viento? Suena ridículo, pero esa es la triste realidad de ciertos “opinólogos” mexicanos.

“No me digas que no se puede, dime CÓMO podemos” es el lema de la ingeniería. Claro que hay fauna, pero se cuida su hábitat con la creación de un Santuario del Jaguar y con pasos especiales, Claro que hay cuevas, pero se busca el trazo adecuado y se usan estructuras que no le afecten. ¿Descubren vestigios?, ¡magnífico!, se adecúa el trazo y ahora se cuenta con un atractivo turístico más.

(“Pide también el INAH modificar el trazo del tramo 5″ leo en un titular de la prensa sensacionalista, como si no se estuviera consensuando entre todos, incluido este instituto, cuál será el trazo final, justamente con base en lo que arrojen todos los estudios realizados).

Existen, desde luego, muchísimos otros factores, como regular el gran desarrollo económico y demográfico que generará este ferrocarril.

Afortunadamente, inmerso de lleno en esta importantísima tarea está Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien ha demostrado ser más que apto para ello.

En estos últimos tres años, él ha supervisado la entrega de diversas obras a lo largo y ancho del país, que no son simples edificios, canchas o parques, sino que forman parte de un proyecto integral para impulsar a estas comunidades o elevar su calidad de vida. Este funcionario está muy lejos de la antigua imagen del secretario de escritorio, que únicamente acude a cortar listones de futuros “elefantes blancos”. Por el contrario, Meyer debe ser uno de los integrantes más activos y eficientes del gabinete, para comprobar desde un inicio las necesidades de cada lugar, los planes que de allí derivan y, solo entonces, las obras con las que incidirán en el futuro de la comunidad.

Es con esta óptica que Román Meyer ha sido una figura decisiva desde un inicio en el proyecto del Tren Maya, que no es simplemente un ferrocarril, sino una solución para traer turismo y para movilizar mercancías y personas de manera veloz y económica, abriendo múltiples posibilidades de desarrollo y progreso. Por ello el titular de la Sedatu firmó, en la zona arqueológica de Tulum, y con ONU-Hábitat de testigo, un Programa Regional de Ordenamiento Territorial del Sureste, único en la historia del país, en el que con 200 mil millones de pesos se plantea cuidar que el crecimiento en seis estados sea ordenado y con cuidado al medio ambiente.

Si hay alguien quien domina esta materia y quien velará para que el Tren Maya llegue a su estación a tiempo, es Román Meyer.

Otro actor importantísimo, sin duda alguna, es la actual gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien está absolutamente comprometida a que este proyecto avance y quien tiene la capacidad para eliminar muchos posibles escollos al proyecto, principalmente en temas de gobernabilidad y de diálogo entre todas las partes involucradas.

En un futuro no muy lejano, cuando visitantes de todo el mundo admiren esta impresionante obra de ingeniería, podremos leer todos los escritos de los incrédulos hacia el proyecto, y reírnos.

Amir Ibrahim en Twitter: Twitter @AmirIbrahimQRoo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba